Con la tecnología de Blogger.

jueves, 5 de noviembre de 2015

Las peonías


PEONIÁCEAS


Las peoniáceas (Paeoniaceae) constituyen una familia monogenérica de plantas dicotoledóneas rizomatosas originarias de diversas regiones de Europa, Extremo Oriente (especialmente de China) y de América del Norte, usualmente referidas como peonías.



Peonia, el único género de la familia, comprende unas 40 especies aceptadas, de las 170 descritas.
Hay dos tipos: rosas y blancas.
 

HUGO COLLERA ANUARBE

El fracking




 Fracking

El fracking es un método de extracción de gas y petróleo que consiste en someter a una fuerte tensión el subsuelo para fracturar la roca y recopilar el combustible.
El fracking o fractura hidráulica es un método no convencional de obtener gas, es decir, no consiste en la perforación de una gran bolsa de gas, que una vez penetrada libera el combustible hacia la superficie gracias a la diferencia de presión. En este caso se trata de extraer pequeñas concentraciones dispersas de hidrocarburos (también puede hacerse con el petróleo). Para hacerlo se realiza una perforación vertical de cuatro o cinco kilómetros y después se introduce agua mezclada con productos químicos para fracturar el sustrato rocoso, filtrándose el combustible hacia el conducto.
La escasez lleva tiempo rondando el mercado de la energía y especialmente acuciante es la tendencia en lo que se refiere a los hidrocarburos. Las reservas de petróleo y de gas natural se reducen año a año, pese al descubrimiento de algunos nuevos yacimientos. Una de las soluciones que se han aplicado para contrarrestar este escenario es el fracking.
Se denomina también fractura hidráulica y tiene su origen a mediados del siglo XIX, cuando los primeros explotadores de petróleo forzaban al sustrato rocoso para que manara el oro negro. Pero no fue hasta finales de los años 40 del siglo pasado cuando se sentaron las bases de esta técnica, que incluía el uso de agua para fracturar la roca. En las últimas décadas este método de extracción se ha expandido en Estados Unidos y más recientemente muchos países están empezando a utilizarlo.



Consecuencias del Fracking

- Al ser una perforación especial tiene riesgos añadidos a los habituales: riesgos de explosión, escapes de gas, escapes de ácido sulfhídrico (muy tóxico en bajas concentraciones) y derrumbes de la formación de tubería.

- Uno de los mayores riesgos es la contaminación de acuíferos con los fluidos de fracturación y con el propio gas de la roca. Existe también el riesgo de que un pozo se conecte con otro antiguo mal sellado y que el gas se filtre a un acuífero o a la superficie.- Durante el proceso de perforación y fracturación se utilizan compuestos volátiles como aditivos. Muchos de estos elementos pasan a la atmósfera, también en la fase de producción.           
- En zonas donde el fracking está más desarrollado aumenta la sismicidad (terremotos).
 
          Naiara Bartolomé

 

Aemet


AEMET
Agencia Estatal de Meteorología
¿que es AEMET?    

La Agencia Estatal de Meteorología es una Agencia Estatal de España, cuyo objetivo básico es la prestación de servicios meteorológicos, que sean competencia del Estado. Fue creada por Real Decreto 186/2008 de 8 de febrero de 2008 (Boletín Oficial del Estado nº 39 de fecha 14 de febrero de 2008), sustituyendo al antiguo Instituto Nacional de Meteorología. Se encuentra adscrita al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente.
Ahora os vamos a explicar de lo que informa

 AEMET nos informa del tiempo meteorológico que va a hacer en los próximos 5 días de la semana.





Este es el tiempo que va hacer hoy



Este es el tiempo que va a hacer el viernes 6-11

Si quieres ver cómo es la página

entra en

 http://www.aemet.es/es/eltiempo



Víctor y Alejandro Poo


Cómo Avanza la Ciencia

LA RUEDA

La rueda tiene su origen en la Prehistoria, concretamente en el Neolítico, y la más antigua que se conoce se construyó hace unos cinco mil años en Mesopotamia. Lógicamente, no se sabe quién fabricó la primera, pero sí está comprobado que al principio era de madera y se usó en el torno de alfarero para hacer vasijas. Poco a poco se fue perfeccionando y dio lugar a nuevos y revolucionarios inventos, como los carros tirados por animales para transportar personas y mercancías, o realizar las tareas agrícolas. Su uso se fue extendiendo a las poleas, los molinos, las ruecas, las ruedas  hidráulicas…  contribuyendo al desarrollo de la sociedad hasta nuestros días.



                                                   LA MÁQUINA DE ESCRIBIR

La máquina de escribir vivió su momento más álgido durante los dos primeros tercios del siglo XX. Para los trabajos de oficina y aquellos íntimamente relacionados con la escritura, escribir a máquina se convirtió en un símbolo de avance, en un adelanto en las formas de compartir la información.
La llegada de los ordenadores y más concretamente de los programas conocidos como procesadores de texto, supuso la decadencia y casi extinción de las máquinas de escribir.
En abril de 2011 cerraba finalmente la última empresa que aún se dedicaba a fabricarlas: Godrej and Boyce.



EL AVIÓN

El 17 de diciembre de 1903, por primera vez en la historia, los hermanos Wright pudieron remontar un aparato que era más pesado que el aire, se trataba de un biplano, una máquina movida por fuerza propia y capaz de viajar sin perder velocidad.
No había muchas personas que pensaran que ese podía ser un buen medio de transporte, así es que, a partir de 1911, la primera ocupación práctica que se le dio a los aviones fue el traslado de correspondencia.
El estallido de la Primera Guerra Mundial hizo pensar además, en la necesidad de aplicar este invento con fines militares y los gobiernos dedicaron muchos recursos a la investigación y al desarrollo de los aviones. Cuando acabó la guerra, la gente empezó a utilizar el avión como medio de trasporte


Iker y Serena

Explorando el Universo

Este curso, en Ciencias Sociales, comenzamos repasando cómo se formó nuestro universo, los astros que componen el mismo y nuestro Sistema Solar. A Elia le pareció muy interesante y por ello preparó una exposición para completar lo que habíamos trabajado en clase. Como podéis ver en la foto, elaboró un resumen, construyó una maqueta y nos trajo un atlas para ir ilustrando su charla.


¡Fenomenal trabajo Elia!

Una Exposición Terrorífica

Aprovechando las fechas en las que estamos Eneko decidió hacer un Power Point mostrándonos cómo celebró Halloween con su familia. Foto a foto nos fue contando cómo se disfrazaron, el recorrido que hicieron para pedir el "truco o trato" y lo que más le gustó de ese día tan especial.


Lo pasamos de MIEEEEDOOOOO. Gracias Eneko.

Celebramos Halloween

Octubre es tiempo de castañas, de bosques teñidos de amarillo y de días que se acortan ante la llegada del Invierno. Pero para algunos es el momento de jugar con calabazas, de brujas y de gatos negros.
Aquí os dejamos nuestra foto de recuerdo con el cole decorado.